Entradas

De oficinas a viviendas?, Norman Foster.

Imagen
El arquitecto ha pedido una relajación de las reglas que rigen el uso de edificios comerciales para permitir que más oficinas se reutilicen como viviendas. Las oficinas abandonadas que dejó la crisis sanitaria por el coronavirus podrían convertirse en las torres residenciales del futuro, según el arquitecto Norman Foster. De acuerdo con el fundador de la firma Foster+Partners, la pandemia se convirtió en un acelerador de tendencias. Entre ellas, se encuentra la reutilización de edificios para usos alternativos; es decir que los nuevos espacios tengan la capacidad de adaptarse y reacondicionarse con base en las necesidades de la población. “La pandemia nos ha llevado a una ‘encrucijada’ en la evolución de la oficina”, dijo Foster al Financial Times en una entrevista. “Los espacios de trabajo anticuados con alturas bajas del piso al techo y diseños repetitivos corren el riesgo de quedar obsoletos a medida que la pandemia desencadena una mayor demanda de trabajo en casa”. Según Foster, es...

SALITRE EN MUROS?, en FDINCON te damos concejos útiles para poner en práctica en tu casa.

Imagen
 Salitre en muros?  "Concejos útiles para poner en práctica" El término real es eflorescencia, esto ocurre por un cambio en el ph de las superficies, o presencia de sales minerales y es un problema muy común y difícil de erradicar, aquí la solución definitiva de un profesional especialista en acabados: Solución:  Retira el material suelto. Lava la superficie con una solución 1 parte de ácido clorhídrico por 5 de agua. Enjuaga con agua purificada y repite el día siguiente el paso 2. Deja secar y aplica una solución de 1 parte de vinagre blanco por 10 de agua purificada. Aplica sellador vinílico (NO ACRÍLICO)  Listo tu muro no volverá a tener este problema. En Fd incon nos especializamos en todo tipo de reparaciones debido a humedades o malas impermeabilizaciones.  Solicita tu cotización YA! y obtén un gran descuento en www.fdincon.com/contacto

Reactivación de la construcción en Colombia. Mitos y verdades.

Imagen
Imagen: Fuente www.eltiempo.com Desde el comienzo de la pandemia el declive económico en el país ha sido inevitable. El hecho de tener que cerrar sectores económicos productivos para poder controlar la propagación del virus COVID-19 no solo impactó en la capacidad de producción de nuestras industrias sino también en la especulación de los mercados en el comportamiento de la oferta y la demanda.  Si bien, el sector de la construcción fue uno de los primeros sectores en "reactivarse" en tiempos de COVID-19, la realidad es que esto aplica principalmente para las construcciones que iban a medio camino o por terminar. La razón, es que estaba en riesgo todas esas inversiones realizadas en los últimos meses o años y 500 mil viviendas que debían entregarse este año a sus propietarios.  Ahora bien, en cuanto a nuevos desarrollos dudo mucho que en este tiempo se lancen proyectos a preventas no teniendo claro el comportamiento de la economía por venir por lo menos en lo que queda del añ...

Medidas tomadas ante el COVID-19

Imagen
COVID-19 Medidas y acciones tomadas después de la pandemia  

Transformando vidas.

Imagen
A medida que la tecnología avanza, también lo hace la arquitectura y la construcción. Los arquitectos e ingenieros ahora tienen infinitas herramientas y recursos para diseñar y construir los proyectos de hoy y del mañana. Por muy prometedor que esto suene, las nuevas construcciones además están consumiendo los ya limitados recursos del planeta más rápido de lo que podemos permitir. Esta situación dejan a los profesionales con la responsabilidad de un reto importante: la rehabilitación y la reutilización del entorno ya construido. Es decir, aplicar el pensamiento y diseño creativo para rescatar e incorporar edificios que ya existen en el presente, a nuestra arquitectura diaria, adaptándolos a través del tratamiento indicado. En esta ocasión a través de la firma de arquitectura 360 y la gerencia de proyectos fdincon, se logró realizar un proyecto de remodelación de oficinas en una planta industrial de Cartagena - Colombia, dónde se aprovecha al máximo el es...

Obligados a facturar electrónicamente.

Estas son las empresas obligadas a implementar facturación electrónica "De no cumplirlo, las compañías pueden recibir sanciones" 

Puente Tappan Zee de Nueva York

Imagen
El nuevo puente Tappan Zee de Nueva York se abrirá al tráfico a finales de Agosto Hace unos meses os mencionamos que  acaban de completar  la instalación de los 96 cables atirantados que conectaban más de 40 secciones de acero estructural en las cuatro torres principales de 127 metros del  nuevo puente Tappan Zee de Nueva York Ahora en el mes de Julio, los trabajadores del puente, se han centrado en las tareas de pavimentación, señalización, comprobación de las luces,etc. para tener preparado el puente el 25 de agosto y recibir 138.000 coches diarios en el primer tramo en dirección del Oeste hacia el Norte. El nuevo puente significará reducir la congestión para los conductores una vez que esté finalizado plenamente en 2018 con la apertura del segundo tramo. Contará con ocho carriles de circulación (cuatro carriles para cada sentido), tendrá un sistemas de control del tráfico y un carril bus de cercanías desde el día en que se abra. Además incluirá un carril bici y senda p...

Seguidores