Medidas tomadas ante el COVID-19
COVID-19
Medidas y acciones tomadas después de la pandemia
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.
El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso en Colombia.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
¿A quiénes afecta y cuales son sus sintomas?
Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.
¿Cómo prevenirlo?
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
Evita el contacto cercano con personas enfermas
Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
Ventila tu casa
Implementación de protocolo de Bioseguridad
En Fdincon tratamos de cuidarnos en materia de salud pública, por eso hemos implementado un estricto protocolo de Bioseguridad el cual hemos venido actualizando y mejorando con el pasar del tiempo. Aunque nuestro punto de partida fue el COVID-19, seguimos identificando y activando el protocolo ante enfermedades que presenten patrones de contagio muy rápidos que puedan afectar nuestra productividad y además representar un riesgo para la sociedad.
En Fdincon tenemos como política el cuidarnos mutuamente y reportar si nos sentimos con síntomas de enfermedad que pueda ser contagiosa en nuestro entorno laboral como influenza (gripes) o cualquier otro tipo de afección de la piel, respiratoria o de otra parte del cuerpo.
GERENCIA FDINCON
Santa Mónica - Cartagena
http://www.fdincon.com
Para más información puede escribirnos directamente en nuestra pagina web en el enlace contacto o reservar un cita en el siguiente enlace.